La Constitución Política de la República de Chile, se encuentra vigente desde el año 1980 y corresponde al texto constitucional que hoy en día se encuentra ad-portas de ser sometido a plebiscito nacional el 26 de abril de 2020 para votar si se cambia por una nueva Constitución o no.
La Constitución chilena actual, se aprobó el 9 de agosto de 1980, esto fue en el gobierno militar que en ese entonces se encontraba bajo el mando del general Augusto Pinochet Ugarte. Este documento, fue sometido a un plebiscito ratificatorio que se efectuó el día 11 de septiembre de 1980, una vez que fue aprobada se promulgó el día 21 de octubre de 1980.
El documento magno de la República de Chile, entro en vigencia en el régimen transitorio, el 11 de marzo de 1981 y luego entró en vigencia de forma plena el 11 de marzo de 1990.
Con el pasar de los años, la Constitución se ha reformado veintiuna veces, los años: 1989, 1991, 1994, 1996, 1997, 1999, 2000, 2001, 2003, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2017 y 2018.
Historia de la Constitución Política de la República de Chile
La Constitución original, se distribuía en un total de 120 artículos y 29 disposiciones transitorias. Pero después de la reforma constitucional del año 2005, se autorizó a fijar su texto refundido, el cual fue coordinado y sistematizado mediante un decreto supremo, el cual fue firmado por el Ricardo Lagos Escobar, Presidente de ese año, además de los Ministros de Estado, por lo cual el documento quedó con 129 artículos y 20 disposiciones transitorias. Hoy en día la Constitución de la República de Chile, tiene un total de 133 artículos y 28 disposiciones transitorias, esto tras la más reciente modificación realizada en junio de 2018. En el año 2015, el Gobierno a través de la Presidenta de la República de Chile Michelle Bachelet, anunció que en el mes de septiembre se ese año, se iniciaría un «proceso constituyente«, esto con el fin de discutir la redacción de un proyecto para una nueva Constitución. El objetivo de este proyecto, era poder reemplazar la actual Constitución (1980), sin embargo este proceso no se pudo llevar a cabo de manera integra, por lo que no se pudo concluir, según lo señaló la misma Presidenta al final de su mandato.¿Cómo se origina la Constitución de Chile?
Esta se origina con posterioridad al golpe militar ocurrido en Chile el 11 de septiembre de 1973. Esto trajo como consecuencia que fuera suspendida la Constitución que regía en ese entonces (Constitución de 1925), además de que se buscó la creación de una nueva Constitución desde una hoja en blanco. Para lograr este objetivo, se creó la Comisión de Estudio de la Nueva Constitución (CENC) o mejor conocida como Comisión Ortúzar, la cual tenía la misión del desarrollo del anteproyecto de la nueva Constitución, para presentarlo al Consejo de Estado, siendo este quien discutiera este documento durante los años 1978 a 1980. En el proceso de creación de la nueva Constitución para Chile, participaron el ex Presidente Jorge Alessandri y Enrique Ortúzar. Pero no todo fueron modificaciones realizadas por el Consejo de Estado, ya que la Junta Militar de esos años también introdujo algunas modificaciones al documento. Cuando ya se encontraba finalizado el documento, se llamó a la ciudadanía a un plebiscito ratificatorio en el año 1980 y es en esta instancia que se aprobó el documento. El plebiscito de 1980 no estuvo exento de críticas, ya que fueron observadas algunas irregularidades, siendo una de ellas el impedimento a la oposición para generar campaña política. La Constitución Política de la República de Chile entró en vigencia el día 11 de marzo de 1981.Capítulos de la Constitución Política de la República de Chile
La actual Constitución de 1980 que se encuentra vigente, está conformada por 15 capítulos, abarcando cada uno de ellos ciertos temas puntuales, el detalle a continuación:-
El capítulo I (artículos 1.º a 9.º), Bases de la Institucionalidad.
-
El capítulo II (art. 10.º a 18.º), Nacionalidad y Ciudadanía.
-
El capítulo III (art. 19.º a 23.º), Derechos y Deberes Constitucionales.
-
El capítulo IV (art. 24.º a 45.º), Gobierno de Chile.
-
El capítulo V (art. 46.º a 75.º), Congreso Nacional de Chile.
-
El capítulo VI (art. 76.º a 82.º), Poder Judicial de Chile.
-
El capítulo VII (art. 83.º a 91.º), Ministerio Público de Chile.
-
El capítulo VIII (art. 92.º a 94.º), Tribunal Constitucional de Chile.
-
El capítulo IX (art. 94.º bis a 97.º), Servicio Electoral de Chile, Tribunal Calificador de Elecciones de Chile y Tribunales Electorales Regionales de Chile.
-
El capítulo X (art.98.º a 100.º), Contraloría General de la República de Chile.
-
El capítulo XI (art. 101.º a 105.º), Fuerzas Armadas de Chile y Fuerzas de Orden y Seguridad Pública de Chile.
-
El capítulo XII (art. 106.º a 107.º), Consejo de Seguridad Nacional de Chile.
-
El capítulo XIII (art. 108.º a 109.º), Banco Central de Chile.
-
El capítulo XIV (art. 110.º a 126.º), Intendente regional de Chile, Gobernador provincial de Chile, Gobiernos Regionales de Chile y Municipalidad de Chile.
-
El capítulo XV (art. 127.º a 129.º), Reforma de la Constitución.
Las reformas constitucionales
Existe la posibilidad de que la Constitución que rige a Chile, se pudiera someter a una reforma, en este caso este proyecto puede ser iniciado por dos entidades: El Presidente de la República o alguna moción que presente un miembro en ejercicio del Congreso Nacional de Chile. Para que estos proyectos de reforma constitucional sean aprobados, se necesita la aprobación de las tres quintas (3/5) partes de los Senadores y Diputados en ejercicio. Sin embargo, en caso de que el proyecto de reforma afecte a uno de los siguientes capítulos: I, III, VIII, XII o XV, se necesita la aprobación de dos tercios de los Senadores y Diputados en ejercicio.Las reformas constitucionales de la Constitución Política de la República de Chile
Como ya habrás leído, se han realizado 21 reformas a la Constitución de la República de Chile desde 1989 en adelante y cada una de ellas, ha tenido asociada una Ley. La lista de reformas constitucionales, se detalla a continuación:- Año 1989: Ley 18825.
- Año 1991: Ley 19055, Ley 19097.
- Año 1994: Ley 19295.
- Año 1996: Ley 19448.
- Año 1997: Ley 19519, Ley 19526, Ley 19541.
- Año 1999: Ley 19597, Ley 19611, Ley 19634, Ley 19643.
- Año 2000: Ley 19671, Ley 19672.
- Año 2001: Ley 19742.
- Año 2003: Ley 19876.
- Año 2005: Ley 20050.
- Año 2007: Ley 20162, Ley 20193.
- Año 2008: Ley 20245.
- Año 2009: Ley 20337, Ley 20346, Ley 20352, Ley 20354, Ley 20390.
- Año 2010: Ley 20414.
- Año 2011: Ley 20503, Ley 20515, Ley 20516.
- Año 2012: Ley 20573, Ley 20644.
- Año 2013: Ley 20710.
- Año 2014: Ley 20725, Ley 20748.
- Año 2015: Ley 20854, Ley 20860, Ley 20870.
- Año 2017: Ley 20990, Ley 21011.
- Año 2018: Ley 21096.
Nueva Constitución para Chile
Durante los meses de octubre y noviembre del año 2019, Chile ha sido testigo de numerosas manifestaciones a lo largo de todo el país de parte de los ciudadanos, quienes exigen cambios reales en distintas áreas, lo que permitiría mejoras en la calidad de vida, especialmente en las personas de menos recursos, personas con enfermedades terminales, jubilados y tercera edad. En estas manifestaciones, la ciudadanía propone distintos cambios en varios ámbitos. Una de las propuestas que generó más ruido, es la de una nueva Constitución para Chile. Esto llegó al mundo político, quienes anunciaron un acuerdo para generar un plebiscito y consultar a la población si es que estaban de acuerdo con una nueva Constitución y que sirva de reemplazo al documento actual. Esta consulta ciudadana, se realizará mediante un plebiscito de entrada. El «plebiscito nacional de 2020» se realizará el 26 de abril del 2020 y adicionalmente se creará una convención constituyente para que se encargue de la redacción del documento. Una vez que se encuentre redactado el documento, habrá un «plebiscito ratificatorio«, el cual aprobará o rechazará los acuerdos redactados en el documento.Leer la Constitución Política de la República de Chile
Hoy en día crece el interés por leer la Constitución actual de Chile, es por eso que te dejamos el enlace al documento oficial para que puedas bucear en sus capítulos e interiorizarte sobre todos los temas involucrados en el próximo plebiscito del 26 de abril de 2020.Constitución de Chile: aquí
Etiquetado 26 de abril del 2020art. 62 constitución política de república de chileartículo 19 de la constitución política de la república de chilearticulo 19 no 1 dela constitución política de la república de chileartículo 19 número 21 dela constitución política de la república de chilecapítulo xii de la constitución política de la república de chileCENC (Comisión de Estudio de la Nueva Constitución)Constitución actual de Chile plebiscito del 26 de abril de 2020constitucion chile 2020constitucion chile 2020 votacionconstitucion politica de l republica de chileconstitución política de la república de chileconstitucion politica de la republica de chile 1828constitucion politica de la republica de chile 1833constitución política de la república de chile 1980constitucion politica de la republica de chile 1980 pdfconstitución política de la república de chile 2018constitución politica de la republica de chile actualizadaconstitucion politica de la republica de chile actualizada 2017constitucion politica de la republica de chile actualizada 2018constitucion politica de la republica de chile actualizada 2019constitucion politica de la republica de chile articulo 19constitucion politica de la republica de chile bcnconstitución política de la república de chile de 1833constitución política de la república de chile de 1925constitución política de la república de chile de 1980constitución política de la república de chile de 1980 aprobaciónconstitución política de la república de chile de 1980 pdfconstitución política de la república de chile de 1980 redactoresconstitución política de la república de chile de 1980 texto originalconstitución política de la república de chile libroconstitución política de la república de chile pdfconstitucion politica de la republica de chile pptconstitución política de la república de chile que esconstitucion politica de la republica ley chiledescargar constitucion politica de la republica de chile pdfdocumento constitucion de chilela constitucion politica de la republica de chilela constitucion politica de la republica de chile 1980leer la constitucion actual de Chilenueva constitucionnueva constitucion para chileplebiscito nacional de 2020que es constitucion politica de la republica de chilereformas constitucionales